Foros

Qué es un Foro Regional

Humberto Grimaldo-Durán PhD.
Coordinador General

La idea de Foro no se reduce a una metodología o a una mera técnica, sino que remite a fundamentos históricos, teóricos, temáticos, comunicativos y políticos que le dan su verdadero sentido.

Etimológicamente, Foro deriva de fórum, que en latín significa “afuera”, porque se refería a un lugar físicamente que en la antigua Roma estaba inicialmente situado fuera las murallas y donde numerosas personas se reunían a debatir problemas de la ciudad. Luego el lugar físico del Foro se trasladó al corazón de la ciudad, convirtiéndose en centro o plaza pública. Lo allí tratado, influía luego en las decisiones que adoptaba el Senado, lo que asocia al Foro a deliberación preparatoria para decisiones equilibradas.

En este sentido el ORSALC realiza un foro anual que es itinerante y se realiza por voluntad institucional de varias partes a lo largo y ancho de toda la Región. Convoca un ejercicio de estar “afuera” de la propia institución para intercambiar ideas y confrontar buenas prácticas con relación a las RST. Históricamente, el Foro fue tomando el carácter de espacio público en el que sucedían las principales actividades de las ciudades romanas. En nuestro caso el FORO REGIONAL ORSALC tiene un carácter público ya que convoca a todos los estamentos de la sociedad; además todos sus documentos de trabajo (instrumentum laboris) así como sus seminarios y sus resultados son de conocimiento público.

El propósito final del Foro es mostrar tendencias y evidencias del estado actual de la responsabilidad social territorial en la Región, y establecer ejecutorias directas con las partes interesadas, por lo tanto:

  1. El Foro, desde su origen es, en primer término, lugar de encuentro deliberativo para la toma de decisiones. Ello permite ubicar al Foro como un espacio de convergencia de múltiples personas, interesadas en exponer opiniones, debatir ideas y examinar alternativas. En tal sentido, tiene un fundamento no de poder sino de participación, lo que le confiere una dimensión política en el sentido de constituirse como un espacio de convergencia sobre problemas comunes.
  2. Las temáticas que aborda un Foro responden a una valoración que las identifica como de importancia para las personas y para la ciudad (vida social): en sus orígenes fueron temáticas políticas, sociales, económicas, religiosas, judiciales. Un Foro no está llamado a debatir asuntos triviales, anecdóticos o intrascendentes, de entretenimiento o diversión; permite la identificación de valores compartidos.
  3. El Foro es una herramienta de comunicación. No es convocado solamente para transmitir noticias o exponer hechos cumplidos, sino que está llamado a debatir y acordar acerca de asuntos en todos los participantes coinciden en calificar como de interés común y sienten que tienen algo que decir.
  4. Hemos desarrollado esta práctica al interior del ORSALC para fortalecer el seguimiento en ALC (América Latina y el Caribe) de las experiencias en Responsabilidad Social Territorial.

Sustantivamente, un Foro se caracteriza por:

Procedimentalmente:

Históricamente:

IX Foro de Responsabilidad Social Territorial

Territorios de paz y en Paz – Roma, Ciudad del Vaticano (Italia) del 14 al 17 de abril 2024

Aliados Estratégicos: AMKA O.D.V, Books for Peace, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Joyería Caribe, Casa Bonus Pastor Vicariato de Roma.

Apoyan: Biblioteca Apostólica Vaticana, Pontificia Comisión para América Latina, Trattoria La Sagrestía.

X Foro de Responsabilidad Social Territorial

Eco-espiritualidad, humanismo y paz – Antigua Guatemala, Guatemala, del 30 al 2 de abril 2025