El propósito final del Foro es mostrar tendencias y evidencias del estado actual de la responsabilidad social territorial en la Región, y establecer ejecutorias directas con las partes interesadas, por lo tanto:
- El Foro, desde su origen es, en primer término, lugar de encuentro deliberativo para la toma de decisiones. Ello permite ubicar al Foro como un espacio de convergencia de múltiples personas, interesadas en exponer opiniones, debatir ideas y examinar alternativas. En tal sentido, tiene un fundamento no de poder sino de participación, lo que le confiere una dimensión política en el sentido de constituirse como un espacio de convergencia sobre problemas comunes.
- Las temáticas que aborda un Foro responden a una valoración que las identifica como de importancia para las personas y para la ciudad (vida social): en sus orígenes fueron temáticas políticas, sociales, económicas, religiosas, judiciales. Un Foro no está llamado a debatir asuntos triviales, anecdóticos o intrascendentes, de entretenimiento o diversión; permite la identificación de valores compartidos.
- El Foro es una herramienta de comunicación. No es convocado solamente para transmitir noticias o exponer hechos cumplidos, sino que está llamado a debatir y acordar acerca de asuntos en todos los participantes coinciden en calificar como de interés común y sienten que tienen algo que decir.
- Hemos desarrollado esta práctica al interior del ORSALC para fortalecer el seguimiento en ALC (América Latina y el Caribe) de las experiencias en Responsabilidad Social Territorial.
Sustantivamente, un Foro se caracteriza por:
Un Foro es un lugar de encuentro e intercambio de ideas y opiniones para abordar y proponer solución a problemas reales que adolecen poblaciones vulnerables concretas.
El carácter regional permite conocer e intercambiar ideas así como un seguimiento de la riqueza cultural patrimonial de las Sedes y los países que acogen.
El Foro se instaura inicialmente como sitio de debate oral, que actualmente puede tener expresión real o virtual.
El Foro se concreta como encuentro de un grupo amplio de actores que debaten sobre temas de interés común.
Crea un entorno armónico de diálogo.
En un Foro se analizan alternativas y se proponen elementos para la toma de decisiones.
Es espacio de deliberación ordenada y progresiva.
Propicia una visita deliberada, bien llamada VISITA A LA COMUNIDAD HERMANA para afrontar directamente problemas reales.
Procedimentalmente:
Puede ser público y abierto, con participación de expertos y personas de muchos sectores, o también realizarse a puertas cerradas, por ejemplo en una institución especializada.
Espacio Académico que obedece a un código de conducta preestablecido.
Los participantes están divididos entre Ponentes, Oyentes y Moderadores
Históricamente:

IX Foro de Responsabilidad Social Territorial
Territorios de paz y en Paz – Roma, Ciudad del Vaticano (Italia) del 14 al 17 de abril 2024
Aliados Estratégicos: AMKA O.D.V, Books for Peace, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Joyería Caribe, Casa Bonus Pastor Vicariato de Roma.
Apoyan: Biblioteca Apostólica Vaticana, Pontificia Comisión para América Latina, Trattoria La Sagrestía.

X Foro de Responsabilidad Social Territorial
Eco-espiritualidad, humanismo y paz – Antigua Guatemala, Guatemala, del 30 al 2 de abril 2025